Ley de Segunda Oportunidad: Todo lo que debes saber

  • Ley de Segunda Oportunidad: Todo lo que debes saber

    Ley de Segunda Oportunidad: Todo lo que debes saber

    ¿conoces reclamar banco?
    Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInEmail this to someone

     

     

    La ley de segunda oportunidad es una puerta abierta para todos los deudores, a continuación te explicamos en qué consiste, cómo te puede ayudar y te mostramos un ejemplo concreto de un caso

     

     

     

     

    La ley, el proceso y los requisitos

     

     

     

    La ley de segunda oportunidad es un mecanismo que permite a los deudores, sean empresarios o no, quedar liberados de las deudas que no puedan pagar

    Esta ley entró en vigor en julio de 2015, y desde entonces ha pasado relativamente desapercibida entre los candidatos a beneficiarse de ella

    Sin embargo las últimas estadísticas muestran un aumento significativo de los concursos de personas físicas, aumento anual que alcanza el 60 % en algunos juzgados

    Lo más importante es que casi todos ellos concluyen con una resolución judicial concediendo al deudor el perdón de sus deudas, también conocido como beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho.

    Los particulares que han sido exonerados sólo tendrán que devolver sus deudas tras cinco años en casos excepcionales y fortuitos, como puede ser por una herencia no prevista o un premio de lotería o de juegos de azar.

    Además, con el fin de no estigmatizar socialmente al exonerado, se limita el acceso al Registro Público Concursal.

    Asimismo, las cláusulas suelo que impiden que miles de hipotecados en España se beneficien de determinadas bajadas del euríbor desaparecerán temporalmente para todos los que se acojan a la segunda oportunidad, y definitivamente para aquellos potenciales beneficiarios del código de buenas prácticas.

    Quedan excluidas en todos los casos las deudas contraídas con la Agencia Tributaria y con la Seguridad Social.

    No obstante, hay que señalar que no en todos los casos es posible acceder a este mecanismo. Es fundamental que se reúnan todos estos requisitos:

     

    • No tener condenas por delitos económicos.
    • Que no se haya acogido el deudor a esta ley en los últimos cinco años.
    • No haber solicitado concurso de acreedores.
    • Que la deuda no supere los cinco millones de euros.
    • Demostrar buena fe. Es decir, haber tratado de renegociar las condiciones de la deuda y no haber rechazado oportunidades para obtener ingresos, por ejemplo, un empleo.

     

     

    Si el deudor cumple todos los requisitos, puede iniciar el procedimiento en cualquier momento.

     

     

     

     

     

    La situación actual

     

     

     

    Muy importante para su éxito ha sido la sentencia del Tribunal Supremo del pasado 2 de julio de 2019, en la que concluye que el crédito público también puede ser incluido en el plan de pagos a cinco años que puede proponer el deudor.

    Es decir, una vez superado el plazo, cabría la condonación del crédito público que no se ha podido pagar, lo cual no es baladí en caso de administradores de sociedades.

    Sin embargo, al principio no fue así. Profesionales del sector calcularon que a finales de 2018 más de 12.000 personas habrían iniciado los trámites para acogerse a la norma, pero los cálculos del Centro de Estudios sobre la Ley de la Segunda Oportunidad, con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), situaron la cifra en unas 9.000.

    Estos números estaban muy lejos de los más de 100.000 que habían optado por vías similares para resolver situaciones de insolvencia en Francia, Alemania o Italia, en su mayoría clientes de micropréstamos y créditos al consumo, productos que soportan intereses altísimos que pillan desprevenidos a los usuarios.

    Y ello pese a que solamente en créditos al consumo se prestaron en 2018 en España 34.617 millones de euros, el doble que en 2014 (16.442 millones), un repunte sobre el que ha alertado el Banco de España.

     

     

     

     

     

     

    Un caso concreto

     

     

     

    Un vecino de León acumulaba una deuda de 146.340,778€ con cinco acreedores. Tras presentar el caso, el juzgado de primera instancia nº8 y mercantil de León ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), por el cual queda libre de su deuda.

    El deudor tenía un negocio que fue mal. Como en otros casos de pérdidas empresariales entró en una situación en la que no podía cumplir con sus obligaciones de pagos; en estas situaciones la Ley de Segunda Oportunidad ofrece una salida, una nueva ocasión para empezar de cero.

     

     

     

     

     


     

     

     

     

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Mensaje

     

     

     

    Reclamar banco

    Comments are closed.