-
Disfruta de tus ahorros
-
Recupera tus derechosLa ley está contigoHipoteca Multidivisa
Gratuita.
Asesoramiento dirigido y supervisado en todos las fases del procedimiento por nuestro departamento jurídico de más de 20 personas, y con delegaciones en todo el territorio nacional.
Recupere sus intereses
Si conoce a alguien con hipoteca multidivisa y quiere ayudarle, recomiende nuestra web y le ayudaremos a solucionarlo.
No te arrepentirás.
Una respuesta eficaz y rápida a su caso. Rellene el formulario y nos pondremos en contacto con usted.
Es un préstamos hipotecario, suscrito en alguna moneda extranjera, fueron muy famosas las suscritas en yenes.
La creencia era que aprovecharse de los tipos bajos de interés que rigen en ese momento en los mercados de los países respectivos.
Pero hay un riesgo muy alto de que se produzcan cambios en las monedas elegidas para la hipoteca multidivisa, la revalorización puede que nuestra deuda se convierta en una cantidad inasumible.
Sí, pero a veces el coste de este seguro viene a reducir mucho las ventajas y bondades de este tipo de interés.
Muchas variables afectan al tipo de cambio: la balanza comercial, las expectativas de los mercados bursátiles, la inflación…
¿Qué dice el Tribunal Supremo?
“La Sala considera que la “hipoteca multidivisa” es, en tanto que préstamo, un instrumento financiero. Es, además, un instrumento financiero derivado por cuanto que la cuantificación de la obligación de una de las partes del contrato (el pago de las cuotas de amortización del préstamo y el cálculo del capital pendiente de amortizar) depende de la cuantía que alcance otro valor distinto, denominado activo subyacente, que en este caso es una divisa extranjera. En tanto que instrumento financiero derivado relacionado con divisas, está incluido en el ámbito de la Ley del Mercado de Valores de acuerdo con lo previsto en el art. 2.2 de dicha ley. Y es un instrumento financiero complejo en virtud de lo dispuesto en el art. 79.bis.8 de la Ley del Mercado de Valores, en relación al art. 2.2 de dicha ley.
La consecuencia de lo expresado es que la entidad prestamista está obligada a cumplir los deberes de información que le impone la citada Ley del Mercado de Valores, en la redacción vigente tras las modificaciones introducidas por la Ley núm. 47/2007, de 19 de diciembre, que traspuso la Directiva 2004/39/CE, de 21 de abril, MiFID (Markets in Financial Instruments Directive), desarrollada por el Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero, y, en concreto, los del art. 79.bis de la Ley del Mercado de Valores y el citado Real Decreto.”
Si tienes cualquier asunto bancario en el que puedas estar perjudicado, reclamaciones de cláusulas abusivas, embargos, hipotecas, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.
Estamos listos! Contacte!
Recupere sus intereses.
¿Ha calculado ya cuanto dinero de más a cobrado su banco?
¿Está a punto de ser embargado/a? ¿Quiere una solución?
Delegaciones en toda España.
Recupere sus comisiones por devolución.
Supervisamos cada caso individualmente para conseguir el éxito de su asunto.
Porque sabemos que sus condiciones son únicas y que su problema es para usted ahora lo más importante.
Abogados especialistas en recuperación de bienes, eliminación claúsulas suelo, más de 100 sentencias ganadas en procedimientos de reclamación a entidades bancarias: Santander, Bankia, Popular, Sabadell, BBVA,...