El euribor en negativo

  • El euribor en negativo

    El euribor en negativo

    ¿conoces reclamar banco?
    Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInEmail this to someone

    El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado para calcular el precio de las hipotecas, registra ya una tasa media mensual provisional negativa del 0,001%, que de confirmarse al cierre de febrero, sería la primera vez en la historia. No obstante, se trata de eso, una referencia provisional, ya que falta la mitad de los días para que termine el mes.

     

    Según los datos de mercado recogidos por Efe, este escenario se produce después de que en la jornada de hoy, el euríbor haya registrado una tasa negativa diaria del -0,008%. El pasado 5 de febrero, el indicador cotizó en tasa diaria a tipos negativos por primera vez en su historia.

    Hasta ese momento, nunca se había dado el caso de que el euríbor a doce meses cotizara a tipos negativos, algo que sí ha ocurrido en otros plazos más cortos. Con todo y aunque el euríbor cierre con una tasa media negativa en febrero, las familias con hipotecas no tendrían préstamos en negativo, ya que los bancos suman a este indicador un diferencial para el cálculo de los créditos.

    Es decir, si el hipotecado tiene un diferencial del 0,5% sobre el euríbor y el indicador cerrase el mes en el -0,10%, pasaría a pagar un interés del 0,40%.

    En este sentido, el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, ya explicó hace unos días que en ningún caso los bancos deberán pagar a sus clientes por las hipotecas, ya que el diferencial que cobran las entidades, sumado al euríbor, evitará que eso ocurra.

    El asunto habría que solucionarlo jurídicamente, pues, «no está claro si en un contrato de préstamo cabe o no pagar por prestar». «Pagar por pedir prestado y cobrar por traer recursos es una contradicción, y no sería sano ni sostenible», señaló Roldán.

    En enero, el indicador cerró en mínimos
    En enero, el indicador ya cerró en mínimos históricos cerca de cero, en el 0,042%, lo que permite a las familias hipotecadas hace un año que revisen su préstamo ahora en febrero, ahorrarse entre 85 y 200 euros anuales.

    El euríbor, el precio al que se prestan dinero los bancos en la zona del euro, depende de las decisiones sobre los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), que en septiembre de 2014, los rebajó hasta el mínimo histórico del 0,05%, el mismo nivel en el que se mantiene ahora.

     

    Fuente ; eleconomista

    Admin

    Comments are closed.