Reclamar deuda subordinada
Cómo recuperar el dinero atrapado en deuda subordinada
La deuda subordinada es un producto financiero complejo que fue utilizado por gran parte de los bancos españoles para recapitalizarse justo después del estallido de la burbuja inmobiliaria en nuestro país. Vendida mayoritariamente como si de un depósito a plazo fijo sin riesgo se tratase, el escándalo de la deuda subordinada se parece mucho al de las participaciones preferentes.
Las obligaciones subordinadas son, básicamente, emisiones de deuda de un banco o productos de renta fija cuyo principal problema radica en la falta de liquidez, es decir, de recuperar el dinero. Además de no tener la protección del Fondo de Garantía de Depósitos, y de tener menos garantías de cobro en caso de quiebra del banco que los emite, la deuda subordinada tiene mucha menos liquidez que otros productos financieros como por ejemplo las acciones.
Al igual que las participaciones preferentes, la deuda subordinada cotiza en el mercado secundario AIAF, en el que es bastante complicado encontrar un comprador antes del vencimiento del producto. Eso, además, si hay una fecha de vencimiento prefijada por el banco, ya que también existen las obligaciones subordinadas perpetuas –también llamadas obligaciones subordinadas especiales-, que asemejan este producto todavía más a las participaciones preferentes.
La Justicia da la razón a los afectados por deuda subordinada
Desde 2011, cuando se destapó que la banca española había estado captando ahorro popular masivamente con la venta indebida de deuda subordinada y participaciones preferentes, los jueces han ido dando la razón a miles de afectados en juzgados de toda España. Incluso han venido anulando los canjes que la banca fue haciendo de deuda subordinada por otro tipo de productos, como las acciones.
Al igual que en la comercialización de participaciones preferentes, la banca no respetó la normativa MiFid en la venta de deuda subordinada. Los jueces han descubierto que era una práctica habitual que los bancos y las prácticamente extintas cajas de ahorros vendiesen deuda subordinada a clientes sin amplios conocimientos financieros, que no diesen toda la información del producto, que no facilitasen ni siquiera los contratos unos días antes de proceder a la contratación –ni la información precontractual-, etc.
Incluso llegaron a falsear los tests de idoneidad que las entidades financieras deben realizar a sus clientes para venderles deuda subordinada.
Si usted tiene todavía su dinero atrapado en deuda subordinada, o incluso si el banco le obligó a cambiar su deuda subordinada por otro producto financiero, todavía puede recuperar su dinero dado que el Código Civil indica que el plazo de prescripción para iniciar acciones legales en este tipo de casos es de cinco años desde que el afectado se da cuenta de que ha sido engañado.
Si tienes dinero atrapado en deuda subordinada, no lo dude reclame.
Información aquí o en el 900 525 135

Completa el formulario y contactaremos lo antes posible.